sábado, 25 de febrero de 2012

"Como obtener Imágenes de Google Earth" COMO OBTENER IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN CON gvSIG

COMO OBTENER IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN CON gvSIG
HIGH-RESOLUTION IMAGING WITH  gvSIG

El procedimiento se basa en hacer una conexión con el servidor de mapas Bing Maps a través de su Web Map Service (WMS).




RED SÍSMICA DE BANDA ANCHA DEL ESTADO DE VERACRUZ Y ESTACIONES DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL; SISMOS HISTÓRICOS QUE HAN AFECTADO AL ESTADO DE VERACRUZ

Sitios seleccionados para la ubicación de las estaciones de la red sísmica de banda ancha de Veracruz
Archivos para Google Earth descargar
Mapa 1
Mapa 2
Mapa 3






Red Sísmica de Banda Ancha del Volcán San Martín
Archivo para Google Earth descargar 




SISMOS HISTÓRICOS QUE HAN AFECTADO AL ESTADO DE VERACRUZ

Archivo para Google Earth descargar 




martes, 14 de febrero de 2012

COMO ASIGNARLE PROYECCIÓN A UN ARCHIVO VECTORIAL O A UN ARCHIVO RASTER CON QUANTUM GIS

Muchas veces te has hecho estas preguntas: Como asignarle proyección a un archivo vectorial (.prj) ? , Como asignarle proyección a un archivo Raster (.prj) ? Como Reproyectar una capa?
En este blog espero que resuelvas tu problema  ya que te mostraré como hacerlo con el uso del software de código abierto y libre Quantum GIS. 
ESPERO TE SIRVA.








domingo, 12 de febrero de 2012

ATLAS DEL PATRIMONIO NATURAL, HISTÓRICO Y CULTURAL DE VERACRUZ

Atlas del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Veracruz, tres volúmenes, de amena lectura y gran belleza, subrayan y reafirman el papel que históricamente ha desempeñado Veracruz en el contexto del desarrollo de México.

En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2010, la Comisión del Estado de Veracruz para las Conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana en conjunto con la Universidad Veracruzana (UV) y el Gobierno del Estado de Veracruz presentaron una excelente obra que es un acervo básico de Veracruz: Los Atlas del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Veracruz.

Esta obra cumple con la tarea de crear conciencia a ciudadanos, legisladores, autoridades municipales y funcionarios gubernamentales del alto valor que posee este patrimonio y de la responsabilidad que nos obliga a proteger, cuidar y conservar la herencia que nos legaron sucesivas generaciones de veracruzanos y mexicanos.

El Atlas del Patrimonio Natural de Veracruz es un aporte de Veracruz para combatir las catástrofes. Su objetivo principal es proporcionar al lector una visión amplia, integradora y comprensible de la extraordinaria riqueza natural del estado, asimismo proporciona una justa valoración de la problemática que enfrentan los recursos naturales de este estado, no sólo para hacer conciencia del desequilibrio ambiental al que nos ha llevado nuestro modelo de civilización, sino primordialmente para buscar formas  de revertirlo.

Bajar documento completo en el siguiente link: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/9646





Editorial: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Formato: RUSTICA
Edición: 01
Año: 2010
ISBN: 9786079513160



sábado, 28 de enero de 2012

HURACÁN KARL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010- INUNCIONES EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Huracán Karl 16 de septiembre 2010- Inundaciones en el estado de Veracruz

Debido a que se está desarrollando el proyecto “Análisis de efectos y costos del Cambio Climático en Servicios Ambientales de bosques y selvas, captación de agua y amortiguamiento de impacto de lluvias extremas”. Nuevamente se retoman los datos arrojados por las inundaciones del Huracán Karl. Como parte de la primera  fase, se elaboró un análisis multi-temporal a partir de la utilización de imágenes MODIS y un Indice de Húmedad (Moore et al. 1993) para el cálculo de este último se utilizó como soporte los datos del Global Multi-resolution Terrain Elevation Data 2010 (GMTED2010), de los procesos antes mencionados surgieron un par de animaciones las cuales pongo a su disposición esperando que en algún momento les puedan servir.


La fórmula utilizada para el cálculo del índice de humedad es:


Donde Aj es el área calculada como (acumulación de flujo + 1 ) *(área pixel m2) y βi es la pendiente en radianes. 


                VISTA MULTI-TEMPORAL DEL HURACÁN KARL

Para poder ver la animación dar un clic encima de la imagen


COMPARACIÓN LLANURA DE INUNDACIÓN VS ÍNDICE DE HUMEDAD

Para poder ver la animación dar un clic encima de la imagen


Moore, ID., Gessler, P.E., Nielsen, G.A., and Petersen, G.A. 1993. Terrain attributes: estimation methods and scale effects. In Modeling Change in Environmental Systems, edited by A.J. Jakeman M.B. Beck and M. McAleer (London: Wiley), pp. 189 - 214.

Moore, I. D., P. E. Gessler, G. A. Nielsen and G. A. Peterson, 1993. Soil attributes prediction using terrain analysis. Soil Science Society of America Journal, 57(2), pp. 443-452.



viernes, 27 de enero de 2012

JOSE LUIS ALVAREZ PALACIOS MENDELEY

Que es Mendeley?

Mendeley es un buscador de documentos académicos, para compartir entre miembros de diversos ámbitos científicos tus propias investigaciones y artículos, y encontrar también referencias interesantes hechas por otros autores. 
Utiliza una aplicación de escritorio para gestionar nuestros propios documentos, y la web para impulsar las funciones 
de "red social". A partir de la aplicación de escritorio (Mendeley Desktop), podemos subir nuestros ficheros, desde 
el mismo ordenador o importarlos de algunas fuentes externas. Y en el sitio web de Mendeley, podremos conocer colegas 
con quienes formar grupos de intereses comunes, para difundir ese material. Si acaso ayuda para la función de "Comunidad" 
de Mendeley, desde los perfiles de usuario están al alcance los datos profesionales de los miembros, como CVs y publicaciones, siempre y cuando decidas mostrarlos.